Si eres japonés, es probable que hayas sacado un omikuji al menos una vez en tu vida, pero ¿conoces detalladamente su contenido y significado? ¿Sabes qué historia tiene el omikuji? Además, después de sacar un omikuji, a veces se ata, pero ¿sabes por qué se hace esto? Y si lo llevas contigo, ¿cómo deberías desecharlo? En esta ocasión, exploraremos la historia y el contenido del omikuji, algo que, aunque está presente en nuestra vida diaria, muchas veces no conocemos en profundidad.

Historia del Omikuji

Primero, veamos cómo se originó el omikuji en Japón. Un acontecimiento clave en la historia del omikuji es la introducción del "Tendoku Reisen" desde China durante el período de las dinastías del Norte y del Sur hasta principios del período Muromachi. Este "Tendoku Reisen" se refiere a una antigua forma de sorteo china, que se convirtió en el prototipo del omikuji japonés.

El monje de la escuela Tendai, Gansan Daishi, basándose en el "Tendoku Reisen", creó el "Gansan Daishi Hyakusen". Este Hyakusen de Gansan Daishi se convirtió en la base del omikuji japonés y se hizo muy popular durante el período Edo. Este sorteo, que predecía la fortuna y la desgracia a través de poemas chinos, tenía un formato casi idéntico al del omikuji moderno.

Con la llegada de la era Meiji, el nuevo gobierno promulgó el "Edicto de Separación de la Religión Shinto y el Budismo" en el cuarto año de Keio (1868). Este edicto prohibió a los santuarios utilizar omikuji de origen budista, lo que hizo necesario que los santuarios desarrollaran sus propios omikuji. Como resultado, los omikuji de los santuarios comenzaron a incluir poemas japoneses, mientras que los omikuji de los templos utilizaban poemas chinos.

De esta manera, los omikuji de los santuarios fueron reorganizados durante la era Meiji, adoptando una forma diferente a la de los omikuji de los templos, que seguían influidos por el budismo. Por lo tanto, en la actualidad, muchas personas encuentran que los omikuji de los santuarios son más fáciles de entender que los de los templos.

Tipos y significados de la fortuna en el omikuji

Ahora veamos los tipos de fortuna en el omikuji y sus significados.

Daikichi (Gran fortuna)

Descripción: Daikichi es la mejor fortuna en un omikuji.
Significado: Indica que sucederán eventos muy favorables en general. Es probable que nuevos desafíos y planes tengan éxito, y los esfuerzos darán frutos. Se esperan buenos resultados en todas las áreas, como el cumplimiento de deseos, la recuperación de la salud, la prosperidad en los negocios y la mejora en las relaciones personales.

Chukichi (Buena fortuna media)

Descripción: Indica una buena fortuna, después de Daikichi.
Significado: Significa que las cosas avanzan bien, pero no garantiza un éxito absoluto como Daikichi. Se necesitan esfuerzo y planificación adecuada, pero es probable que se obtengan resultados esperados.

Shokichi (Pequeña fortuna)

Descripción: Indica una fortuna relativamente buena.
Significado: Se requiere esfuerzo y paciencia, pero se espera que las cosas avancen en una dirección positiva. Es un período en el que se pueden ver pequeños éxitos y avances, y se recomienda avanzar con una actitud optimista.

Kichi (Fortuna)

Descripción: Indica una buena fortuna en general.
Significado: Sugiere que las cosas avanzarán sin problemas. Incluso sin un esfuerzo especial, se obtendrán buenos resultados de manera natural. Es un período en el que la vida diaria, el trabajo y las relaciones personales avanzan en una dirección positiva.

Hankichi (Mitad de fortuna)

Descripción: Indica una fortuna parcialmente buena.
Significado: Se puede esperar éxito en algunos asuntos, pero no en todo. Se obtendrán buenos resultados en áreas o situaciones específicas, pero se necesita precaución en otros aspectos.

Suekichi (Fortuna futura)

Descripción: Indica una fortuna que mejorará en el futuro.
Significado: Aunque la situación actual no es muy buena, hay señales de mejora en el futuro. Continuar con paciencia y esfuerzo llevará gradualmente a una dirección positiva. Se requieren planes y acciones con miras al éxito futuro.

Sueshokichi (Pequeña fortuna futura)

Descripción: Indica una fortuna modesta en el futuro.
Significado: Se esperan pequeñas dificultades, pero se pueden encontrar pequeños éxitos y alegrías si se enfrenta con paciencia. Es importante valorar los pequeños logros diarios sin tener grandes expectativas.

Kyo (Desgracia)

Descripción: Indica una mala fortuna.
Significado: Se prevén dificultades y obstáculos, por lo que se necesita actuar con precaución. No es un buen momento para iniciar algo nuevo, es importante evitar riesgos y proceder con planes cuidadosos. Es una buena oportunidad para mantener o revisar la situación actual y enfrentarse con calma.

Shokyo (Pequeña desgracia)

Descripción: Indica una desgracia menor que requiere atención.
Significado: Pueden surgir problemas, pero no serán obstáculos mayores. Con mucha precaución y abordando los problemas antes de que se agraven, se pueden evitar los problemas. Al resolver cuidadosamente los problemas pequeños, se pueden evitar grandes dificultades.

Hankyo (Mitad de desgracia)

Descripción: Indica una mala fortuna parcial.
Significado: Se prevén dificultades en algunos asuntos, pero en general no serán problemas graves. Se necesita actuar con precaución en áreas específicas. Revisar los planes y gestionar los riesgos puede minimizar los impactos negativos.

Suekyo (Desgracia futura)

Descripción: Indica la menor desgracia dentro de las malas fortunas.
Significado: Se prevén pequeñas dificultades y obstáculos, pero es importante enfrentarlos con una actitud positiva. Abordar los problemas antes de que empeoren puede resolver la situación. Se requiere actuar con precaución y enfrentar las dificultades con calma.

Daikyo (Gran desgracia)

Descripción: Indica la peor fortuna.
Significado: Se prevén muchas dificultades y obstáculos, por lo que se necesita actuar con extrema precaución. Hay altos riesgos y es posible que las cosas no salgan según lo planeado. Es recomendable no iniciar nada nuevo y mantener la situación actual con cuidado. Es importante buscar el consejo de personas de confianza y prevenir problemas.

Lista de contenidos del omikuji

El omikuji no solo proporciona predicciones sobre la fortuna, sino también consejos sobre varios aspectos de la vida. Aquí se explica en detalle los elementos representativos que se encuentran en un omikuji y su significado.

Deseos (Negai-goto)

Significado: Ofrece consejos sobre si se cumplirán tus deseos. Indica si se realizará un deseo específico y qué tipo de esfuerzo es necesario.

Ejemplo:

  • Daikichi (Gran fortuna): "Tu deseo se cumplirá pronto. Avanza con confianza." (El deseo se cumplirá pronto. Actúa con decisión).
  • Chukichi (Buena fortuna media): "Tu deseo se cumplirá en el futuro cercano. Se requiere un poco de esfuerzo." (Requiere algo de esfuerzo, pero el resultado es prometedor).
  • Kyo (Desgracia): "Tu deseo es difícil de cumplir. Necesitas paciencia." (Tomará tiempo cumplir tu deseo. Necesitas ser paciente).

Persona esperada (Machibito)

Significado: Ofrece consejos sobre si la persona o cosa que esperas llegará.

Ejemplo:

  • Kichi (Buena fortuna): "La persona esperada llegará pronto." (La persona esperada aparecerá pronto).
  • Kyo (Desgracia): "La persona esperada podría no venir. Considera otras opciones." (La persona esperada es difícil que aparezca en este momento).

Cosas perdidas (Usemono)

Significado: Ofrece consejos sobre si encontrarás los objetos perdidos.

Ejemplo:

  • Kichi (Buena fortuna): "Encontrarás el objeto perdido pronto." (El objeto perdido aparecerá pronto).
  • Kyo (Desgracia): "Es difícil encontrar el objeto perdido. Será mejor buscar uno nuevo." (Es difícil encontrar el objeto perdido. Considera buscar uno nuevo).

Viaje (Ryokou)

Significado: Ofrece consejos sobre los viajes. Incluye recomendaciones sobre el momento y destino del viaje.

Ejemplo:

  • Kichi (Buena fortuna): "Viajar es favorable. Será un viaje placentero." (El viaje será exitoso y disfrutable).
  • Kyo (Desgracia): "Evita viajar. Habrá peligros." (El viaje tiene riesgos y es mejor evitarlo).

Negocios (Shoubai)

Significado: Ofrece consejos sobre los negocios y el comercio. Incluye consejos sobre la situación actual de los negocios y nuevos emprendimientos.

Ejemplo:

  • Kichi (Buena fortuna): "Los negocios avanzan bien. Intenta algo nuevo." (Los negocios prosperarán. Nuevos intentos tendrán éxito).
  • Kyo (Desgracia): "Los negocios están estancados. Es necesario revisar cuidadosamente los planes." (Los negocios pueden estancarse. Requiere una revisión cuidadosa de los planes).

Estudios (Gakumon)

Significado: Ofrece consejos sobre los estudios y el aprendizaje. Incluye predicciones sobre el progreso académico y los resultados de los exámenes.

Ejemplo:

  • Kichi (Buena fortuna): "Los estudios van bien. Continúa esforzándote y verás resultados." (El estudio avanza bien. El esfuerzo dará resultados).
  • Kyo (Desgracia): "Es difícil concentrarse en los estudios. Es importante mejorar el entorno." (Es difícil concentrarse. Necesita revisar el entorno de estudio).

Mercado (Souba)

Significado: Ofrece consejos sobre el mercado de valores e inversiones. Incluye predicciones sobre la tendencia del mercado y el momento adecuado para invertir.

Ejemplo:

  • Kichi (Buena fortuna): "El mercado es favorable. Es una buena oportunidad para invertir." (El mercado está en buen estado, buen momento para invertir).
  • Kyo (Desgracia): "El mercado es inestable. Evita riesgos." (El mercado es inestable. Es mejor evitar inversiones riesgosas).

Disputas (Arasoigoto)

Significado: Ofrece consejos sobre disputas y juicios. Incluye predicciones sobre el resultado de conflictos y cómo manejarlos.

Ejemplo:

  • Kichi (Buena fortuna): "Ganarás la disputa. Avanza con confianza." (Alta posibilidad de ganar la disputa).
  • Kyo (Desgracia): "La disputa es desfavorable. Considera un acuerdo." (La disputa es desfavorable. Es mejor considerar una conciliación).

Amor (Renai)

Significado: Ofrece consejos sobre el amor. Incluye predicciones sobre la suerte en el amor y el progreso de las relaciones.

Ejemplo:

  • Kichi (Buena fortuna): "El amor es favorable. Valora tus sentimientos sinceros." (El amor prosperará. La sinceridad es clave).
  • Kyo (Desgracia): "El amor enfrentará obstáculos. No te apresures y tómate tu tiempo." (El amor tiene obstáculos. Es mejor proceder con precaución).

Mudanza (Tenkyo)

Significado: Ofrece consejos sobre mudanzas. Incluye recomendaciones sobre el momento adecuado para mudarse y el nuevo lugar de residencia.

Ejemplo:

  • Kichi (Buena fortuna): "La mudanza es favorable. Tendrás éxito en el nuevo entorno." (La mudanza traerá buenos resultados. Éxito en el nuevo lugar).
  • Kyo (Desgracia): "Evita la mudanza. Espera un tiempo." (Es mejor evitar la mudanza por ahora).

Nacimiento (Shussan)

Significado: Ofrece consejos sobre el parto. Incluye predicciones sobre la salud y el bienestar de la madre y el bebé.

Ejemplo:

  • Kichi (Buena fortuna): "El parto será exitoso. Madre e hijo estarán sanos." (El parto será exitoso. La madre y el bebé estarán bien).
  • Kyo (Desgracia): "El parto necesita precaución. Sigue las instrucciones del médico." (El parto necesita atención. Es crucial seguir las indicaciones médicas).

Enfermedad (Byouki)

Significado: Ofrece consejos sobre la salud y las enfermedades. Incluye predicciones sobre el estado de salud actual y el progreso de la enfermedad.

Ejemplo:

  • Kichi (Buena fortuna): "La enfermedad mejorará. Descansa y estarás bien." (La enfermedad mejorará con el descanso adecuado).
  • Kyo (Desgracia): "La enfermedad puede durar. Necesitas tratamiento temprano." (La enfermedad puede persistir. Es necesario un tratamiento temprano).

Propuesta de matrimonio (Endan)

Significado: Ofrece consejos sobre propuestas de matrimonio y matrimonios. Incluye predicciones sobre la suerte en el matrimonio y las buenas alianzas.

Ejemplo:

  • Kichi (Buena fortuna): "La propuesta es buena. No hay problema en proceder." (Se espera una buena propuesta de matrimonio. Es favorable avanzar).
  • Kyo (Desgracia): "La propuesta tiene problemas. Es mejor reconsiderar." (La propuesta de matrimonio tiene problemas. Es mejor reconsiderarla).

Compra y venta (Urikai)

Significado: Ofrece consejos sobre transacciones de compra y venta. Incluye predicciones sobre el momento adecuado para las transacciones y su éxito.

Ejemplo:

  • Kichi (Buena fortuna): "Las transacciones avanzarán bien. Se esperan grandes ganancias." (Las transacciones serán exitosas. Se esperan buenas ganancias).
  • Kyo (Desgracia): "Evita las transacciones. Las condiciones son desfavorables." (Es mejor evitar las transacciones. Las condiciones no son favorables).

Dirección (Houi)

Significado: Ofrece consejos sobre las direcciones. Indica si es bueno o malo dirigirse hacia una dirección específica.

Ejemplo:

  • Kichi (Buena fortuna): "El noreste es favorable. Habrá cosas buenas si te diriges allí." (El noreste trae buenos resultados).
  • Kyo (Desgracia): "Evita el suroeste. Habrá problemas." (Evita el suroeste. Se esperan problemas).

Personas de confianza (Kakaebito)

Significado: Ofrece consejos sobre personas de confianza y apoyo. Incluye predicciones sobre las relaciones humanas y el apoyo disponible.

Ejemplo:

  • Kichi (Buena fortuna): "Hay personas de confianza cerca. Pide ayuda cuando lo necesites." (Hay personas de confianza cerca. Busca su ayuda).
  • Kyo (Desgracia): "Hay pocas personas en quien confiar ahora. Considera resolver las cosas por ti mismo." (Pocas personas en quien confiar. Considera resolver los problemas por ti mismo).

Cosas buscadas (Sagashimono)

Significado: Ofrece consejos sobre si se encontrarán los objetos buscados. Incluye predicciones sobre la posibilidad de encontrar objetos perdidos y estrategias para buscarlos.

Ejemplo:

  • Kichi (Buena fortuna): "El objeto buscado está cerca. Búscalo de nuevo." (El objeto buscado está cerca. Es recomendable buscarlo nuevamente).
  • Kyo (Desgracia): "Es difícil encontrar el objeto buscado. Considera buscar uno nuevo." (Es difícil encontrar el objeto perdido. Considera buscar uno nuevo).

 

Razón y lugares para atar los omikuji

Después de sacar un omikuji, muchas personas tienen la experiencia de atarlo. ¿Por qué se atan los omikuji? Esta acción tiene el significado de establecer un vínculo con los dioses. Atar el omikuji permite dejar tu fortuna en manos de los dioses, expresar gratitud si es un buen resultado o desear un cambio favorable si es malo. Se recomienda atarlo con la mano no dominante, ya que simboliza la superación de una dificultad, lo que se cree que convierte la mala fortuna en buena.

Es importante utilizar los lugares designados en los santuarios para atar los omikuji. Esto garantiza que se establezca el vínculo correcto con los dioses. Se debe evitar atar los omikuji a objetos sagrados como sakaki o el temizuya, ya que puede dañar la energía de los dioses o los árboles. Es preferible utilizar las áreas específicas para atar los omikuji.

Cómo desechar los omikuji

Después de sacar un omikuji, puedes llevarlo contigo como guía para tu vida. Sin embargo, también es importante saber cómo desechar adecuadamente un omikuji cuando ya no es necesario. Aquí te presentamos las formas correctas de hacerlo:

  1. Desechar el omikuji en el santuario o templo donde lo sacaste

    La forma más apropiada es devolver el omikuji al santuario o templo donde lo sacaste. Esto forma parte del "rezo de agradecimiento" y se hace como una muestra de gratitud o para informar sobre el cumplimiento de un deseo. Coloca el omikuji viejo en una caja de devolución o en un contenedor para ofrendas, y si hay una caja de donaciones cercana, es buena idea ofrecer una cantidad igual al valor del omikuji. Si no encuentras un lugar específico para devolverlo, pregunta en la oficina del santuario o del templo.

  2. Desechar el omikuji en el festival de Dondoyaki

    El omikuji también puede ser desechado durante el "Dondoyaki", un evento donde se queman las decoraciones de Año Nuevo. Este evento generalmente se celebra alrededor del 15 de enero, aunque la fecha puede variar según la región. Envuelve el omikuji en papel japonés o papel blanco antes de desecharlo.

  3. Desechar el omikuji en un santuario o templo cercano

    Si el santuario o templo donde sacaste el omikuji está lejos, también puedes desecharlo en un santuario o templo cercano. Esto es especialmente útil si no puedes visitar el lugar original. Consulta en un santuario o templo local sobre cómo proceder.

  4. Enviar el omikuji por correo con el permiso del santuario o templo

    Si sacaste el omikuji durante un viaje y no puedes devolverlo en persona, también es posible enviarlo por correo. Verifica de antemano si el santuario o templo acepta devoluciones por correo y si hay alguna tarifa por la ceremonia de quema.

  5. Desechar el omikuji como basura quemable en casa

    Si no puedes llevar el omikuji a un santuario o templo, también puedes desecharlo como basura quemable en casa. Limpia el omikuji con sal y deséchalo con gratitud. Evita romperlo antes de desecharlo.

Resumen

¿Qué te ha parecido? Como se ha mostrado en esta introducción, los omikuji se transmitieron desde la antigua China a Japón, cambiando de forma a lo largo del tiempo y siendo apreciados por la gente. Su historia se basa en los "Hyakusen de Gansan Daishi", y a raíz del Edicto de Separación de la Religión Shinto y el Budismo en la era Meiji, comenzaron a tener formas diferentes en los santuarios y templos. Hoy en día, los omikuji no son solo una predicción de la fortuna, sino que son utilizados por muchas personas como una guía para la vida. Comprender correctamente el contenido del omikuji que se saca y utilizarlo en las acciones diarias puede ayudar a construir un futuro mejor.

En este sitio web, además de los omikuji, también se presentan diversas historias y culturas interesantes de Japón. Si estás interesado, ¡nos encantaría que leyeras otros artículos también!